Resumen
¿Son el sedentarismo y la mala alimentación los factores influyentes en la hipertensión y la diabetes de la persona adulta mayor del programa corazones de oro?
Variable
· Sedentarismo: falta de actividad física en un individuo o sociedad. Acotando un poco más el concepto, se considera sedentarismo cuando la cantidad de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable o cuando la actividad física de intensidad media o moderada es inferior a 30 minutos y 3 veces por semana.
· Diabetes: trastorno caracterizado por la excesiva excreción de orina. El exceso puede deberse a una deficiencia de la hormona antidiurética (ADH) como en el caso de la diabetes insípida o puede estar condicionada por la hiperglucemia propia de la diabetes mellitus.
· Hipertensión: trastorno muy frecuente a menudo en asintomáticos caracterizado por la elevación mantenida de la tensión arterial por encima de 140/90 mmHg.
· Alimentación: acto de tomar o proporcionar alimentos, nutrición. Entre los tipos de alimentos figuran la alimentación del pecho y la alimentación forzada.
Objetivos
General
Determinar si el sedentarismo y la mala alimentación influyen en el problema de hipertensión y diabetes en la persona adulto mayor.
Específicos
Investigar si el sedentarismo influye en la hipertensión de los adultos mayores.
Explicar el tipo de dieta que debe llevar una persona adulta mayor que padece de diabetes.
Recomendaciones
1. Que los ejercicios que se realizan en la piscina, tengan un poco menos de intensidad.
2. Que se brinden charlas sobre temas relacionados con el ejercicio y los padecimientos que comúnmente padecen los adultos mayores.
3. Que se trabaje un poco más la parte recreativa y no solo lo de ejercicio físico.
4. Que se incremente el nivel de los ejercicios, y que no sean tan monótonos ni repetitivos.
5. Que se trabaje la unión de grupo.
6. Que los dirigentes sean más pacientes y no tan estrictos.
7. Que el programa corazones de oro se abra en mas lugares para que a la gente de lugares lejanos pueda asistir.
Bibliografia
1.Barboza, R. & Alvarado, D. (1987) Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en la Tercera 2.Edad. En la Revista Educación, 11(2):99-103.
3.Grupo océano. (2009). Diccionario de medicina, Mosby. (última edición). España: Barcelona.
4.Veronique Morel, Egresada de Maestría Ciencias del Movimiento Humano, UCR, Bach. en Educación Física, UCR, Profesora de Educación Física del Liceo Franco-Costarricense
5.http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
6.http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol21_2_02/ibi072002.pdf
7.http://books.google.co.cr/booksid=LVk80_G_QegC&pg=PA379&dq=alimentacion+del+diabetico&lr=&cd=6#v=onepage&q=&f=false
8.http://revista.consumer.es/
9.http://www.umassmed.edu/diabeteshandbook/Spanish/chap07_s.htm#ExercisePrograms
http://www.salud.es/ejercicio/sedentarismo
¿Son el sedentarismo y la mala alimentación los factores influyentes en la hipertensión y la diabetes de la persona adulta mayor del programa corazones de oro?
Variable
· Sedentarismo: falta de actividad física en un individuo o sociedad. Acotando un poco más el concepto, se considera sedentarismo cuando la cantidad de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable o cuando la actividad física de intensidad media o moderada es inferior a 30 minutos y 3 veces por semana.
· Diabetes: trastorno caracterizado por la excesiva excreción de orina. El exceso puede deberse a una deficiencia de la hormona antidiurética (ADH) como en el caso de la diabetes insípida o puede estar condicionada por la hiperglucemia propia de la diabetes mellitus.
· Hipertensión: trastorno muy frecuente a menudo en asintomáticos caracterizado por la elevación mantenida de la tensión arterial por encima de 140/90 mmHg.
· Alimentación: acto de tomar o proporcionar alimentos, nutrición. Entre los tipos de alimentos figuran la alimentación del pecho y la alimentación forzada.
Objetivos
General
Determinar si el sedentarismo y la mala alimentación influyen en el problema de hipertensión y diabetes en la persona adulto mayor.
Específicos
Investigar si el sedentarismo influye en la hipertensión de los adultos mayores.
Explicar el tipo de dieta que debe llevar una persona adulta mayor que padece de diabetes.
Recomendaciones
1. Que los ejercicios que se realizan en la piscina, tengan un poco menos de intensidad.
2. Que se brinden charlas sobre temas relacionados con el ejercicio y los padecimientos que comúnmente padecen los adultos mayores.
3. Que se trabaje un poco más la parte recreativa y no solo lo de ejercicio físico.
4. Que se incremente el nivel de los ejercicios, y que no sean tan monótonos ni repetitivos.
5. Que se trabaje la unión de grupo.
6. Que los dirigentes sean más pacientes y no tan estrictos.
7. Que el programa corazones de oro se abra en mas lugares para que a la gente de lugares lejanos pueda asistir.
Bibliografia
1.Barboza, R. & Alvarado, D. (1987) Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en la Tercera 2.Edad. En la Revista Educación, 11(2):99-103.
3.Grupo océano. (2009). Diccionario de medicina, Mosby. (última edición). España: Barcelona.
4.Veronique Morel, Egresada de Maestría Ciencias del Movimiento Humano, UCR, Bach. en Educación Física, UCR, Profesora de Educación Física del Liceo Franco-Costarricense
5.http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
6.http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol21_2_02/ibi072002.pdf
7.http://books.google.co.cr/booksid=LVk80_G_QegC&pg=PA379&dq=alimentacion+del+diabetico&lr=&cd=6#v=onepage&q=&f=false
8.http://revista.consumer.es/
9.http://www.umassmed.edu/diabeteshandbook/Spanish/chap07_s.htm#ExercisePrograms
http://www.salud.es/ejercicio/sedentarismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario