Tratamiento para parálisis de los músculos respiratorios
Si los músculos respiratorios están paralizados, por ejemplo, por una polineuritis aguda o poliomielitis puede ser necesaria la respiración a presión positiva intermitente. Para este tipo de pacientes es adecuada el tratamiento de hiperinsuflación manual, pero para la movilización de secreciones es más efectiva la movilización costal que las vibraciones torácicas.
Tratamiento para la exacerbación aguda de la bronquitis crónica
Los pacientes con bronquitis crónica, generalmente, tiene abundantes secreciones espesas en las bases del pulmón, por lo que, en ocasiones requieren intubación y ventilación. En un principio, se necesitará fisioterapia enérgica por lo menos cada dos horas, pudiendo permanecer el paciente en posición de drenaje postural de los lóbulos afectados antes y durante el tratamiento. La movilización del tórax será más enérgica que en los pacientes quirúrgicos, puesto que al no haber incisión tampoco habrá dolor.
D.V. Gaskell y B.A. Webber. Fisioterapia Respiratoria: guía del Hospital Brompton. EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Pamplona. Páginas 222-223
Si los músculos respiratorios están paralizados, por ejemplo, por una polineuritis aguda o poliomielitis puede ser necesaria la respiración a presión positiva intermitente. Para este tipo de pacientes es adecuada el tratamiento de hiperinsuflación manual, pero para la movilización de secreciones es más efectiva la movilización costal que las vibraciones torácicas.
Tratamiento para la exacerbación aguda de la bronquitis crónica
Los pacientes con bronquitis crónica, generalmente, tiene abundantes secreciones espesas en las bases del pulmón, por lo que, en ocasiones requieren intubación y ventilación. En un principio, se necesitará fisioterapia enérgica por lo menos cada dos horas, pudiendo permanecer el paciente en posición de drenaje postural de los lóbulos afectados antes y durante el tratamiento. La movilización del tórax será más enérgica que en los pacientes quirúrgicos, puesto que al no haber incisión tampoco habrá dolor.
D.V. Gaskell y B.A. Webber. Fisioterapia Respiratoria: guía del Hospital Brompton. EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Pamplona. Páginas 222-223
No hay comentarios:
Publicar un comentario