jueves, 22 de abril de 2010

AGENTES FÍSICOS EN EPOC


RESUMEN
El efecto de los agentes físicos sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se observó que los agentes de mayor influencia positiva sobre esta afección fueron: calor infrarrojo, ultrasonido, la diatermia, la ultra alta frecuencia, la magnetoterapia, el láser y el masaje vibratorio. En experiencias obtenidas en la aplicación fisioterapéutica de estos agentes, se ha comprobado beneficios en la conductancia aérea intrapulmonar.

La EPOC se define como un estado de enfermedad caracterizado por la presencia de obstrucción al flujo aéreo, a causa de bronquitis crónica o enfisema pulmonar. La obstrucción al flujo aéreo es generalmente progresiva, puede acompañarse de hiperreactividad de las vías aéreas y puede ser parcialmente reversible.
Existen múltiples factores de riesgo para padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
− Factores demográficos
Edad, sexo, bajo nivel socioeconómico
− Factores genéticos y constitucionales
Función pulmonar reducida, herencia
− Factores conductuales y del medio ambiente
Tabaquismo, exposición ocupacional, contaminación ambiental, infecciones del tracto respiratorio
Es importante conocer los efectos fisiopatológicos de la enfermedad para poder actuar sobre ella. Desde el punto de vista funcional se caracteriza por una disminución del flujo de aire, lo cual puede ser de causa multifactorial; es decir, en el caso de la bronquitis crónica se debe al estrechamiento intrínseco de las vías aéreas por inflamación y en el caso del enfisema puro se debe a la destrucción del tejido que rodea la vía respiratoria con pérdida del retroceso elástico, de manera que favorece la obstrucción bronquial y produce un desequilibrio ventilación/perfusión que ocasiona la alteración del intercambio gaseoso con hipoxemia; se produce hiperinsuflación con aumento de la participación de los músculos accesorios
Una vez conocidos los efectos fisiopatológicos se actúa sobre ellos mediante diferentes métodos terapéuticos. Entre los métodos terapéuticos, la rehabilitación pulmonar se considera junto a la interrupción del tabaquismo, la piedra angular en el tratamiento de dichos pacientes. La rehabilitación debe estar constituida por diversos elementos:
Educación, nutrición, apoyo psicológico, fisioterapia respiratoria, tratamiento médico
En la fisioterapia respiratoria desempeñan una función preponderante los agentes físicos.

AGENTES FÍSICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC

CALOR INFRARROJO
Es una forma de calor radiante, que puede transmitirse sin necesidad de contacto con la piel.
Efectos fisiológicos
− Local
Eritema de aparición inmediata a la irradiación. relajación de la musculatura lisa y estriada.
− General
Vasodilatación superficial generalizada. sedación y relajación generalizada de todo el organismo.
Contraindicaciones
Enfermedad cardiovascular avanzada, alteraciones de la circulación periférica, alteraciones de la sensibilidad o zonas anestésicas en la piel, etapas agudas de la inflamación, hemorragia reciente o zonas donde haya riesgo de que se origine.

ULTRASONIDO
Son ondas mecánicas que desde un foco emisor se propagan por las partículas del medio como un movimiento ondulatorio, a una velocidad determinada que provoca un movimiento mecánico dentro de los complejos celulares y genera calor.
Efectos biológicos
Espasmolítica, analgésica, antiflogística, bactericida
Contraindicaciones
Procesos tumorales, inflamaciones agudas de cavidades cerradas, tuberculosis.

DIATERMIA
Es la aplicación de energía eléctrica de alta frecuencia que se utiliza para generar calor en los tejidos corporales; el calor se genera por la resistencia de los tejidos al paso de la energía.
Efectos fisiológicos
Sensación de calor sobre la piel poco intensa, estímulo de la actividad metabólica, aumento del consumo de oxígeno y sustancias nutritivas, y a la vez incremento de la eliminación de sustancias de desecho, vasodilatación, relajación muscular.
Contraindicaciones
Embarazo, tuberculosis, tumores malignos, enfermedades vasculares y hematológicas, marcapasos

ULTRA ALTA FRECUENCIA (UHF)
Método curativo mediante un campo eléctrico alterno (variable) de frecuencia alta, el cual se crea con ayuda de placas condensadoras unidas a un generador de oscilaciones electromagnéticas.
Efectos fisiológicos
Hiperemia profunda, prolongada y persistente, aumento de la actividad de los leucocitos, movilización de la función del sistema retículo endoteliar, que se manifiesta en acción hiposensibilizante, estímulo de los procesos inmunológicos de defensa, lo que determina la acción bacteriológica sobre los microorganismos que se encuentran en los tejidos.
Contraindicaciones
Procesos purulentos encapsulados, tendencia a hemorragias, embarazo, enfermedades sistémicas de la sangre, tumores malignos, tuberculosis

MAGNETOTERAPIA
Tratamiento mediante campos magnéticos.
Efectos en órganos y sistemas
− Relajación muscular
Sobre la fibra muscular estriada, efecto relajante o descontracturante, sobre la fibra muscular lisa, efecto antiespasmódico.
− Vasodilatación local
Producción de hiperemia con efecto antiinflamatorio y efecto de regulación circulatorio.
− Efecto de relajación generalizada
Contraindicaciones
Enfermos con marcapasos, hipotensión, hemorragias o heridas hemorrágicas.

LÁSER
Es la amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación.
Efectos fisiológicos
− Efectos primarios
Bioquímico, bioeléctrico
− Efectos indirectos
Estímulo de la microcirculación, efectos sobre el trofismo local
Contraindicaciones
Procesos tumorales, embarazo

MASAJE VIBRATORIO
Efectos fisiológicos
Mejora la circulación, así como el movimiento de la sangre y de los elementos nutritivos, aumenta la temperatura de la piel y mejora su estado, acelera la eliminación de productos de desecho, disuelve las adherencias de los tejidos blandos, disminuye la tumefacción e induración místicas, seda el sistema nervioso central y los nervios periféricos.

BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Disminución de los síntomas respiratorios, mayor independencia del paciente, mayor capacidad física para realizar las actividades de la vida diaria., incremento de la capacidad de esfuerzos y resistencia, mayor conocimiento de la enfermedad por el paciente, reducción de la hospitalización, mayor supervivencia, posible vuelta al trabajo, mejora de la calidad de vida.
Estos agentes pueden utilizarse solos o combinados pero siempre deben ir acompañados de masaje vibrador y ejercicios respiratorios.
La fisioterapia respiratoria puede indicarse tanto en fase aguda como en la intercrisis, asociada con el tratamiento medicamentoso. En la fase aguda que se acompaña de un proceso séptico se utiliza la ultra alta frecuencia, dada su acción bacteriostática.
http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol31_2_02/MIL08202.htm

1 comentario:

  1. Aquí hay un gran médico a base de hierbas que me curó de la hepatitis B. Su nombre es Dr. Imoloa. Sufrí hepatitis B durante 11 años, estaba muy débil con dolores en todo el cuerpo, mi estómago estaba hinchado y apenas podía comer. Y un día mi hermano vino con una medicina herbal del doctor Imoloa y me pidió que bebiera y bebí, por lo tanto no había esperanza, y he aquí que después de 2 semanas de tomar la medicina, comencé a sentir alivio, mi estómago hinchado comenzó a encogerse y Los dolores se habían ido. Me normalicé después de completar la medicación, fui al hospital y me dieron un resultado negativo, lo que significa que estoy curado. También puede curar las siguientes enfermedades con su medicina herbal: lupus, fiebre del heno, sarampión, dolor corporal, tos seca, diabetes ABC, diabetes, úlcera bucal, cáncer de boca, enfermedad de la sal biliar, deficiencia foliar, diarrea, enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y de comportamiento, inflamación del hígado / riñón, cáncer de ojo, enfermedad de cáncer de piel, malaria, enfermedad renal crónica, presión arterial alta, intoxicación alimentaria, enfermedad de Parkinson, cáncer de intestino, cáncer de hueso, tumores cerebrales, asma, artritis, epilepsia, fibrosis quística, enfermedad de Lyme, dolores musculares, cólera, fatiga, dolores musculares, dificultad para respirar, tuberculosis, enfermedad de alzhemer, artritis reumatoide, trastornos de ansiedad, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, insuficiencia renal crónica, leucemia mieloide aguda, aguda pancreatitis, enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison, acné de espalda, cáncer de mama, bronquitis alérgica, enfermedad de Celia, enfermedad de bulimia, congénitos Tal enfermedad cardíaca, cirrosis, espectro de alcoholismo fetal, estreñimiento, infección micótica de las uñas, fabromialgia (hechizo de amor) y muchos más. Él es un gran hombre herbolario. Póngase en contacto con él por correo electrónico; drimolaherbalmademedicine@gmail.com. También puedes contactarlo en whatssap- +2347081986098.

    ResponderEliminar